jueves, 29 de agosto de 2013

Origen de la Prueba de Fuego

significado de prueba de fuego, origen de prueba de fuego
La "prueba de fuego" es una frase que en nuestros días utilizamos para hacer mención de que alguien experimentará o vivirá un gran reto o algún momento difícil.

A lo largo de la historia se ha perdido el sentido original, la famosa "prueba de fuego" se originó entre los siglos XIV y XV, y era la forma en cómo alguien comprobaba su inocencia o culpabilidad de algún hecho en particular, sobre todo alguno relacionado con el tema de la brujería o herejía.

Los señalados se sometían a una prueba en donde se utilizaba precisamente fuego para marcar a una persona. Si las heridas que se hacían tardaban en curarse significaba que Dios estaba del lado del acusado y entonces se procedía a dictar sentencia.
Existían diversas variantes

  • El acusado debía andar descalzo sobre seis u ocho rejas de arado al rojo vivo.
  • El acusado debía transportar un hierro al rojo vivo una distancia de nueve pies o más.
  • El acusado debía poner la mano en el fuego.

Si el acusado permanecía indemne o si sus heridas no supuraban, se creía que su inocencia estaba probada, en caso contrario era condenado.

Al igual que otros juicios divinos la prueba de fuego desapareció en los siglos XII y XIII y se sustituyó por la Justicia Civil.

0 Comentarios en “Origen de la Prueba de Fuego”

Publicar un comentario

Todos los derechos reservados Respuestas al día | Blogger Template by Bloggermint